PINTURA COLONIAL SIGLO XVIII

CRISTÓBAL DE VILLALPANDO.
(CIRCA 1645-1714)

Entre sus obras más importantes destacan los 16 lienzos para el retablo de Huaquechula, Puebla, así como los del retablo de la Iglesia de Azcapotzalco que datan de 1681. Otros lienzos que no deben pasar desapercibidos son La Transfiguración en la capilla del Divino Redentor en la Catedral de Puebla (1683) y la serie de la vida de San Ignacio de Loyola que realizó al final de su vida en el Colegio jesuita de Tepotzotlán. Finalmente, los tres lienzos, considerados sus obras maestras son La Apoteosis del Arcángel San Miguel, La Virgen del Apocalipsis, La Iglesia Militante y La Iglesia Triunfante, todos en la sacristía de la Catedral de México (1684 -1686).

JUAN RODRÍGUEZ JUÁREZ.
(1675-1728)

Recibió las enseñanzas de su padre, Antonio Rodríguez, y pronto las aprovechó pues a los 19 años de edad firma un cuadro en el que reproduce la conocida imagen de Nuestra Señora de San Juan. Con motivo de la jura de Felipe V, hizo el retrato de dicho rey de cuerpo entero. Las obras de Juan Rodríguez son más numerosas que las de su hermano y algunas de ellas nos llevan a presenciar de un gran pintor, digno del Siglo de Oro y de codearse con los primeros artistas. Rodríguez Juárez fue un pintor notable debido a su capacidad artística y su vigor, dichas características en conjunto lo volvían superior a todos.

JOSÉ DE IBARRA.
(GUADALAJARA, 1685 - MÉXICO, 1756)

Discípulo en sus primeros años del pintor Juan Correa y seguidor de la renovación artística impulsada por los hermanos Juan y Nicolás Rodríguez Juárez, en cuyo taller colaboró, Ibarra cultivó en su obra un lenguaje de modernidad pictórica con fuertes influencias italianas y francesas, que sería el antecedente directo de la obra de Miguel Cabrera. Como cualidades de su obra destacan su pincelada suelta y ligera, sus rostros con carácter, un afinado sentido de la composición y simetría, un cuidadoso estudio de la anatomía, una aparatosa búsqueda de contrastes tonales y una reducción paulatina de su paleta, todo ello acentuado por las actitudes de los personajes de sus cuadros. Los lienzos del Relicario de San José, en el antiguo colegio jesuita de Tepotzotlán (hoy Museo Nacional del Virreinato), que representan La Huida a Egipto y El Patrocinio de San José y finalmente sus series de pinturas para la Catedral de Puebla: Los cuatro lienzos de las Adoraciones en los muros exteriores del coro y los del Viacrucis de las pilastras del templo, los últimos atribuidos durante mucho tiempo a Miguel Cabrera.

MIGUEL CABRERA.
(TLALIXTAC, OAXACA, 1695 - 1768)

Ubicado como uno de los máximos exponentes de la obra barroca del virreinato. Inició su carrera artística hasta el año de 1740. El tema mariano y más concretamente la Virgen de Guadalupe, ocupa gran parte de su obra. Realizó pinturas para las capillas de la Catedral de la Ciudad de México, entre ellas, la sacristía que alberga en uno de sus muros La Mujer del Apocalipsis. También, fue pintor de cámara del arzobispo Manuel José Rubio y Salinas y fundador en 1753 de la primera academia de pintura de México. Así mismo es autor de multitud de imágenes de santos repartidas por numerosos museos, conventos e iglesias.

JUAN PATRICIO MORLETE RUÍZ.
(1713)

Otro contemporáneo de Miguel Cabrera, su pintura de castas son lo más destacable de su obra. Así como muchos otros artistas de la Nueva España, era un miembro de la escuela de pintura establecida a mediados del siglo XVIII. Importantes miembros de la elite mexicana como los Virreyes Carlos Francisco De Croix y Antonio María de Bucareli y Ursúa le comisionaron trabajos. Las obras de Juan Patricio Morlete son relevantes para la historia del arte mexicano porque fue uno de los primeros artistas en emplear algunos elementos que después serían estándar en las pinturas de castas. En ellas, los detalles lo decían todo, pues era fácil determinar el status de quienes pintaba basado en su ropa, el pelo y su entorno. También utilizaba lenguaje corporal para expresar actitudes y emociones atribuidas a la mezcla racial. Algunas de las obras de Morlete Ruiz pueden ser encontradas en el LA County Museum of Art.



FRANCISCO ANTONIO VALLEJO.
(1722-1786)

Nace en 1722. Se casó con Josefa María González en 1742. Su extenso trabajo data desde 1750 hasta 1783. Lo más valioso que encontramos de él es tres conjuntos de telas murales: las que decoran el templo de la Enseñanza de México; las de la sacristía de la capilla del Colegio de San Ildefonso; y la gran serie de la Vida de San Elías en el convento del Carmen en San Luis Potosí. Muere en 1785.

MIGUEL CABRERA.
(TLALIXTAC, OAXACA, 1695 - 1768)

Se casó con Josefa María González en 1742. Su extenso trabajo data de 1750 hasta 1783. Lo más valioso que encontramos de él son tres conjuntos de telas murales las cuales decoran el templo de la Enseñanza de México; otras, las de la sacristía de la capilla del Colegio de San Ildefonso y además una gran serie de la Vida de San Elías en el convento del Carmen en San Luis Potosí.

JOSÉ DE PÁEZ.
(CIUDAD DE MÉXICO, 1727- ¿?)

Representa una estética y visión del mundo que hoy en día apenas se comprende y se conoce. Páez ilustra como pocos esa corriente que procede del murillismo pero que en la Nueva España tuvo un derrotero propio. Es indiscutible la sofisticación contenida en las obras de este artista, el refinamiento que sugiere a quienes ya han percibido los valores del mundo novohispano. De su enorme producción destacan: La serie de la vida de San Francisco Solano, procedente de los claustros del colegio de Propaganda Fide de San Fernando de la Ciudad de México, conservados en Zapopan. Como retratista destaca la imagen que hiciera de Joseph Velázquez de Lore, conservado en el Museo Nacional del Virreinato.

FRAY MIGUEL DE HERRERA.

Aunque la mayor parte de su carrera se desarrolló en México, recientemente se ha confirmado que Miguel Melchor de Herrera nació en San Cristóbal de La Laguna en 1696 y que en 1712 tomó el hábito agustino en el Monasterio del Espíritu Santo. Allí pudo formarse junto a otros religiosos de la Orden dedicados a labores artísticas, como Fray Miguel Lorenzo. No obstante, la huella de esta posible etapa de aprendizaje resulta hasta donde se sabe, irrelevante en su catálogo, pues ha de valorarse esencialmente como un pintor virreinal. Varias pinturas suyas de la década de 1740 conservadas en Canarias, podrían valorarse en este sentido: Catorce cuadros, de una presunta serie de quince, sobre la vida de la Virgen en colecciones particulares, en la Ermita de San Amaro del Puerto de la Cruz y en la sede del Consejo Consultivo de Canarias, en La Laguna y dos pequeños medallones en la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife. A partir de 1753, año de su fundación, Fray Miguel de Herrera perteneció a la primera Academia de Pintura de México. Su producción está documentada hasta 1765.

JOSÉ DE ALZÍBAR.

Las obras que se conocen de este artista han llegado hasta nuestros días existentes en Aguascalientes, Zacatecas y Guadalajara. Además de relacionarlo con la hechura de cinco altares que fueron dispuestos en la capilla de San Nicolás Tolentino en el Hospital Real de Naturales y de dos lienzos que hizo para la cofradía de los gallegos en el convento de San Francisco de México. También se sabe que ingresó a San Carlos. Su caso es interesante porque siendo un pintor formado en talleres novohispanos, se convirtió en uno de los artistas reconocidos de la Academia. De Alzíbar es autor de uno de los mejores retratos de monja, entre cuantos se conocen; el retrato de Sor María Ignacia de la Sangre de Cristo, profesa del convento de Santa Clara.

MATEO GÓMEZ.

Pintor indio formado en la academia de los hermanos Nicolás y Juan Rodríguez Juárez. Su actividad puede situarse entre 1722 y 1740. Es autor de un magnífico retrato del arzobispo Juan Pérez de la Serna. Así mismo, cabe destacar un bello escudo de monja que lleva su firma, inspirado al parecer en otro de Juan Francisco de Aguilera. Toussaint le atribuye La Piedad, en la iglesia de los franciscanos de Cuautitlán.

PINTORES SECUNDARIOS.

- Juan Francisco de Aguilera (activo entre 1720 y 1730).
- Manuel Caballero.
- José Ventura Arnaíz.
- Acosta.
- José Germán de Alfaro.
- Juan Manuel de Ávila.
- Lorenzo Barba Figueroa.
- Diego Calderón.
- Gabriel Canales.
- Manuel Carcanio.
- Juan de Cardona.
- Ignacio de Castro.
- Juan Antonio de Chávez.
- José Manuel Domínguez.
- Blas Enríquez.
- Miguel Espinosa de los Monteros.
- José Joaquín Esquivel.
- Ignacio Estrada.
- Figueroa.
- Francisco Flores.
- Juan Gallardo.
- Manuel García.
- Antonio González Cutiño.
- Alejandro Guerrero.
- Mariano Guerrero.
- Jorge Guillén.
- Ventura José Guiol.
- Rafael Joaquín Gutiérrez.
- Roberto José Gutiérrez.
- Sebastián del Huerto.
- Andrés Islas.
- Tomás Julián.
- Fray Pablo de Jesús.
- José María de la Bastida.
- Lobon.
- Andrés López.
- Cristóbal López.
- Carlos Clemente López.
- Nicolás Martínez.
- Bachiller Pedro Martínez.
- Juan Medina.
- Juan de Dios Mena.
- Antonio Atanasio de Mendieta.
- José Morlete.
- Domingo Ortíz.
- José Padilla.
- Antonio Pérez de Aguilar.
- Juan de Pino.
- Pedro Quintana.
- Antonio Ríos.
- Román Ramón Ramos.
- José Rivera.
- Francisco Rodríguez.
- Juan Nepomuceno Sáenz.
- Pedro Rafael Salazar.
- Antonio de Salinas.
- Sebastián Salcedo.
- Pedro Sandoval.
- Ramón Torres.
- Benito Vargas.
- Diego Vásquez.
- Mariano Vásquez.
- Francisco Vega.
- José Joaquín Vega.
- José Vibar y Valderrama.
- Joaquín Villegas.
- Issita.
- Manuel de Osorio.